El stress laboral
Combatir el stress laboral puede brindarle a la empresa mejores aportes de sus empleados, disminuir el ausentismo e incrementar su productividad.
Desde hace bastante tiempo se ha tomado en cuenta la manera como el estrés afecta al individuo. Sin embargo, ese fenómeno no solo representa un problema a nivel personal, sino que también incide a nivel organizacional. El estrés laboral se refiere al conjunto de fenómenos que ocurren en el individuo como consecuencia de los agentes estresantes provenientes del trabajo. Los factores generadores de estrés podrían dividirse en cuatro grupos. El primero de ellos son los agentes relativos al ambiente físico de trabajo, entre los cuales encontramos la iluminación, el sonido, la temperatura, etc. En el segundo grupo están los factores del individuo inherentes al trabajo, como por ejemplo la ambigüedad del rol, la autonomía y la carga de trabajo. El tercer grupo consta de los generadores de estrés organizacionales y grupales, tales como las relaciones con los compañeros, la estructura de la organización y el clima laboral. Por último se aprecian los factores externos a la organización que incluyen la educación, experiencias negativas, edad y sexo. El estrés puede afectar a todas las categorías de trabajadores. Sin embargo, en la práctica médica se ha observado una relación entre ciertas profesiones y el grado de estrés que presentan aquellos que las ejercen. Existen características inherentes a ciertos cargos que propician la aparición del estrés: trabajo apresurado, peligro y riesgo constante, confinamiento y altos niveles de responsabilidad. Es importante controlar los niveles de estrés de los miembros de una empresa y no sólo por las consecuencias organizacionales que estos podrían generar, sino también por el bien individual de los trabajadores. Cuando un individuo sufre de estrés crónico puede llegar a padecer diversas enfermedades, tales como ansiedad, gastritis, depresión, frustración, insomnio, agresividad, trastornos sexuales, hipertensión arterial, migraña e incluso úlceras. Como pudimos observar, el estrés laboral es perjudicial para las personas y las empresas, por lo que resulta importante prevenirlo y reducirlo. El tratamiento del estrés no debe centrarse en las alteraciones emocionales u orgánicas que presente el individuo, sino que debe orientarse a controlar las causas que generan estrés al colectivo. Para esto, es necesario que un grupo de médicos detecte el origen del problema y proponga soluciones. Muchos gerentes se muestran reacios a este tipo de cambios ya que pueden generar gastos; sin embargo, a la larga resulta beneficioso pues mejora el estado de ánimo de los empleados, reduce el ausentismo e incrementa la productividad.
These are really wonderful ideas in on the topic of blogging.
You have touched some pleasant factors here. Any way keep up wrinting.
Feel free to visit my web page; mzansi
Posted by
Anónimo |
22.3.13